Requisitos para acceder a los centros de esparcimientos

Departamento de Recreación



Ingreso

 

El ingreso a los Centros de Esparcimiento para el Personal Naval en la situación de actividad, retiro y familiares será gratuito, debiendo de manera obligatoria identificarse con su Tarjeta de Identidad Naval (TIN) y/o familiar (TIF) vigente.

Sede “Club Contramaestre Dueñas” y sede “Club Grumete Medina”:

El titular, familiar adulto, viuda con TIN y/o TIF vigente, podrá ingresar los días martes a viernes con CUATRO (4) invitados como máximo y los días sábados y domingos solo estará permitido el ingreso del Personal Naval en la situación de actividad, retiro y familiares con TIN y/o TIF vigente.

Sede “Club playa Lurín” y sede “Club de campo Ricardo Palma”:

El titular, familiar adulto, viuda con TIN y/o TIF vigente, podrá ingresar los días martes a domingo con SIETE (7) invitados como máximo, asimismo pasando la cantidad máxima de invitados, deberá remitir una Oficio anexando la relación de los participantes, al Director de Bienestar de la Marina solicitando la autorización correspondiente, con SIETE (7) días útiles de anticipación al día de su paseo.

Los hijos menores de 15 años y/o invitados del titular por medidas de seguridad deberán ingresar y estar acompañados durante su estadía en la sede por el Titular en todo momento, siendo este el único responsable de los mismos.

Del mismo modo, si hubiese invitados de otra nacionalidad, deberá ser identificado con sus documentos correspondientes, asimismo, el titular deberá entregar la relación con los datos personales de dichos invitados en la prevención de ingreso a la sede para su registro.

Invitados personas naturales o jurídicas deberán pagar la tarifa dispuesta por ingreso al club según corresponda.


Tipo de eventos

 

Los eventos culturales tienen como propósito propagar y difundir cuestiones culturales. Pueden ser presentadas en formas de charlas, exposiciones, cursos intensivos y debates.

Los eventos sociales tienen como finalidad crear ambientes relajados donde las personas puedan relacionarse y divertirse. Son comunes las fiestas de diversas índoles, ya sean cumpleaños, matrimonios o aniversarios.

Los eventos deportivos tienen como finalidad inducir la práctica de deportes como futbol, natación, voleibol, etc.

Usuarios

 

Los ingresantes a los centros de esparcimiento son clasificados según el tipo de persona y colectivo :

  • Personal Subalterno y familiares en primer grado
    • Titular

      Comprende al personal naval que se encuentre en situación de actividad, disponibilidad o retiro debidamente identificado (TIN). Asimismo, comprende esta categoría las promociones CENAE, CITEN y las señoras viudas

    • Familia en primer grado

      Comprende padres, cónyuge e hijos. Los hijos se beneficiarán de esta categorización hasta la expiración de su TIF, posteriormente serán considerados como familia en segundo grado.

  • Familiares en segundo grado del titular

    Comprende suegros, hermanos y medios hermanos

  • Personas naturales o jurídicas

    Personas ajenas a la Institución, invitados y familiares del titular no contemplados en los párrafos anteriores (Incluye las reuniones familiares).

  • Unidades y Dependencias Navales

    Forman parte de la Institución.

  • Instituciones y asociaciones a fines de la Institución

    Comprende la Escuela Naval de Marina Mercante y Liceos navales.

  • Instituciones extra institucionales

    Instituciones públicas o privadas que no tienen ningún vínculo con la Institución.

Tarifas

 

Se aplican tarifas diferentes según el tipo de usuario.

Tarifas Usuarios

A

B

C

  • Personas naturales o jurídicas
  • Instituciones extra institucionales

D

  • Unidades Navales
  • Dependencias Navales

Tarifas por usuario

Los usuarios de las tarifas “A” y “D” están exonerados del pago por el ingreso al Centro de Esparcimiento.

Los usuarios de la tarifa “B” Organismos Extra Institucionales (Asociaciones, Institutos y Colegios) deberán presentar una carta de autorización de ingreso con SIETE (7) días de anticipación, a la Dirección de Bienestar de la Marina, para su aprobación, indicando la cantidad de niños, personas adultas, fecha de la visita y número telefónico para efectuar coordinaciones pertinentes. Deberá adjuntar DNI del representante legal de su respectiva organización. Si la solicitud es autorizada, el personal a cargo de dicho organismo deberá firmar la carta de compromiso y declaraciones juradas correspondientes antes de su ingreso.

Los usuarios de la categoria “C” deberan pagar de acuerdo a la siguiente regla:

  • Efectuará el pago como “NIÑO” la persona que se encuentre entre los 3 y 12 años de edad.
  • Las personas mayores de los 13 años efectuará el pago como “ADULTO/ADOLESCENTE”.