Departamento de Vivienda

Dirección de Bienestar

Introducción

Las casas de Servicio son viviendas de propiedad de la Marina de Guerra del Perú, en el país o en el extranjero destinada para el uso exclusivo como vivienda en forma temporal del Personal Superior o Subalterno en situación de actividad y sus familiares directos considerados en el certificado de composición familiar, bajo control y administración de la Dirección de Bienestar de la Marina a través del Departamento de Vivienda.

Concurso anual

Las casas de servicio del área de Lima y Callao, son asignadas mediante “Concurso anual de selección de casas de servicio”, conducido y supervisado por el Departamento de Vivienda de la Dirección de Bienestar de la Marina, para lo cual el personal interesado, deberá presentar una solicitud a través de su Comando correspondiente dirigida a la Dirección de Bienestar de la Marina, anexando los siguientes documentos requeridos:

  1. Declaración Jurada de no haber ocupado casa de servicio en anterior oportunidad, en el área de Lima y Callao, salvo en el caso de excepción.
  2. Entregar los certificados positivos (en caso de contar con vivienda propia) o negativos (en caso de no contar con vivienda propia) de propiedad de Inmueble del titular y cónyuge, expedidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) de Lima y Callao o certificado literal de predio, según sea el caso.
  3. En caso de poseer vivienda propia en el área de Lima y Callao, deberá adjuntar la declaración jurada de impedimento para habitar inmueble, firmada por el titular y cónyuge, adjuntando los documentos sustentatorios del motivo de impedimento para ocupar el inmueble que posee.

Las inscripciones se inician en el mes de junio y culminan el último día del mes de agosto, en el mes de setiembre se reúne la junta de evaluación para la verificación de los cuadros de mérito que estará integrada por el Sub-Director, Jefe del Departamento de Vivienda y Asesor legal.

Requisitos

  1. El personal superior debe estar en situación militar de actividad desde el grado de Teniente Segundo hasta el grado de Capitán de Fragata, inclusive.
  2. Estar prestando servicios en el área de Lima y Callao, al recepcionar la casa de servicio. El oficial podrá postular encontrándose en provincia, siempre y cuando se efectúe el cambio de colocación.
  3. Ser casado (a) o viudo (a) con hijos dependientes, tanto en la modalidad por concurso, excepción y asignación especial, debidamente registrados en la Oficina de Sistemas y Registros de la Dirección de Administración de Personal de la Marina.
  4. No haber hecho uso de casa de servicio en el área de Lima y Callao en anterior oportunidad.
  5. Participar en el concurso anual de selección de casas de servicio y ocupar una plaza dentro del cuadro de mérito del concurso, para el caso en que la capacidad de casas de servicio, sea menor al requerimiento.

Cronograma de actividades

Junio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Inicio de inscripciones al concurso de casas de servicio, difundido a través de mensaje naval (circular).

Término de inscripciones al concurso de casas de servicio.

  • Solicitud a DIPERADMON/DIREDUMAR solicitando reportes de Oficiales postulantes.
  • Elaboración de los cuadros de mérito.
  • Reunión de la Junta de Evaluación para la verificación de cuadros de mérito. 
  • Elevación de los cuadros de mérito a DIPERMAR para aprobación.
  • Elaboración de mensaje naval citando a los Oficiales que ocuparon vacante en el concurso.

Presentación de Oficiales que ocuparon vacante, fin escojan la casa de servicio.

Inicio de entrega de las casas de servicio

Factores para asignar puntaje

A continuación se muestran los factores a emplear para la asignación de puntaje:

  1. Tiempo de servicio (1 punto por cada año de servicio).
  2. Composición familiar (2 puntos por cado hijo).
  3. Servicios prestados en Zona de Emergencia (VRAEM) (5 puntos).
  4. Condecoraciones y felicitaciones (1 punto).
  5. Instrucción (3 puntos, al personal que haya concluido el BAEM y COEM).
  6. Disciplina (4 puntos al personal que no tenga sanciones disciplinarias).
  7. A Oficiales que tengan arrestos simples y de rigor se les descontará de UNO (1) a CUATRO (4) puntos de su puntaje total.

  8. Casa propia (2 puntos menos a los Oficiales que tengan casa propia y 3 puntos menos si el inmueble se encuentra alquilado o cedido a terceros).

Asignación por excepción

El personal superior que solicite casa de servicio por “Excepción”, deberá realizarlo a través de su comando, quien elevará la solicitud al Comandante General de la Marina para su consideración, vía Dirección de Bienestar de la Marina y Dirección General del Personal de la Marina, debiendo resumir el principal motivo de su requerimiento y anexando la siguiente documentación:

  1. Informe del estudio socio económico, el cual deberá ser solicitado con la debida anticipación a través de un mensaje naval, a la Dirección de Bienestar de la Marina.
  2. Entregar los certificados positivos (en caso de contar con vivienda propia) o negativos (en caso de no contar con vivienda propia) de propiedad de Inmueble del titular y cónyuge, expedidos por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) de Lima y Callao o certificado literal de predio, según sea el caso.
  3. En caso de poseer vivienda propia en el área de Lima y Callao, deberá adjuntar la declaración jurada de impedimento para habitar inmueble, firmada por el titular y cónyuge, adjuntando los documentos sustentatorios del motivo de impedimento para ocupar el inmueble que posee.
  4. Anexar documentos probatorios de la problemática que lo aqueja, en el estudio socio económico.

Asignación especial

Para casos extremadamente urgentes y para aquellos que no cumplan con los requisitos establecidos, previa evaluación a cargo de la Dirección de Bienestar de la Marina, para lo cual las solicitudes deberán tramitarse a través de su comando, quien la elevará al Comandante General de la Marina para su consideración, vía Dirección de Bienestar de la Marina y Dirección General del Personal de la Marina, anexando la siguiente documentación:

  1. Informe del estudio socio económico, el cual deberá ser solicitado con la debida anticipación, a través de un mensaje naval a la Dirección de Bienestar de la Marina.
  2. Anexar documentos probatorios de la problemática que lo aqueja, en el estudio socio económico.

Número de casas de servicio en el área de lima y callao:

VILLA NAVAL N° CASAS
VILLA NAVAL LA PUNTA 48
VILLA NAVAL SAN BORJA 118
VILLA NAVAL SAN LUIS 128
TOTAL 294

Número de casas de servicio zonas navales:

ZONAS NAVALES N° DE CASAS TOTAL
PERSUPE PERSUBA
COMZOUNO      
TOTAL 38 190 228
COMZODOS      
TOTAL 4 104 108
COMZOTRES      
TOTAL 24 36 60
COMZOCINCO      
TOTAL 94 83 177
TOTAL CASAS 160 413 573

Disposiciones diversas

  • El personal superior o subalterno que ocupe una casa de servicio, en el área de Lima y Callao, en el área de responsabilidad de las Zonas Navales o Distritos de Capitanías, estará afecto a un descuento mensual de acuerdo a una escala por grados elaborado por la Dirección de Bienestar de la Marina, equivalente al OCHO PUNTO CINCO (8.5%) por ciento de su remuneración consolidada mensual, con la finalidad de establecer el fondo de mantenimiento correspondiente.
  • Asimismo, deberá abonar una garantía en moneda nacional equivalente al QUINCE (15%) por ciento de la unidad impositiva tributaria (UIT) vigente, la misma que será devuelta al término del contrato en forma íntegra sólo si la casa de servicio se encontrara en buenas condiciones de conservación. Caso contrario, se efectuará una evaluación con la finalidad de determinar si la garantía cubre las reparaciones que sean necesarias, de sobrepasar dicho monto, la diferencia será atribuida al usuario para ser descontada de su remuneración consolidada mensual.
  • Para el caso de las Zonas Navales y los Distritos de Capitanías este fondo será aplicable en un porcentaje equivalente al DIEZ (10%) por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente.

Informes